make a site for free

Particularidades de colocación en diferentes zonas en España

¿Quieres saber cómo se coloca pizarra en tejados en diferentes zonas de España? Colocación de pizarra en Lugo con formatos grandes, dibujos tradicionales en el Bierzo, pizarra cerca del mar en a Coruña.

lunes, 07 de junio de 2021

Particularidades de colocación en diferentes zonas en España

La pizarra es un material completamente arraigado a la tradición constructiva de las zonas de producción como pueden ser Valdeorras, Lugo, el Bierzo, distintas partes de Galicia, zonas de León, Zamora y Segovia. El clima y la tierra son condicionantes fundamentales de la arquitectura y resulta evidente que la elección de un material como la pizarra tiene su origen incuestionable en la necesidad de protección frente a los agentes atmosféricos como son la lluvia, el viento y la nieve.

El clima como condicionante. Las cubiertas tienen su pendiente calculada en función de la cantidad de lluvia y nieve que reciben, además su orientación depende de la dirección de los vientos dominantes, siguiendo su dirección para evitar que los materiales de cubrición se levanten o sufran deterioros. En el noroeste del país, el uso de pizarra es totalmente dominante en muros, paredes, fachadas y cubiertas. En la entrada a Galicia, llegando desde Ponferrada a Valdeorras (Ourense), en zonas de montaña de Lugo, incluso en A Coruña, Ferrol y Pontevedra hay cubiertas de pizarra cuya presencia es del todo frecuente. La pizarra permite una integración con el paisaje perfecta, por lo que su uso ha sido masivo en todas aquellas zonas en las que la pizarra era fácil de obtener.

La pizarra en Valdeorras

En la comarca de Valdeorras en la provincia de Ourense, la zona donde se localizan la mayor concentración de explotaciones y empresas, se encuentran todo tipo de formatos de pizarra en cubiertas y fachadas. El tamaño más común en la construcción de cubiertas en España es 32x22cm rectangular con un espesor de unos 4-5mm. Desde la vista de un pájaro, las cubiertas de Valdeorras lucen en un color antracita que se llena con un brillo azulado cuando empieza a llover. La construcción local conoce bien las grandes ventajas del material. Por eso la pizarra se coloca no solo en tejados, pero en múltiples elementos como en muros, fachadas, cubiertas, porches, buhardillas, chimeneas en viviendas y edificios de la zona. La pizarra no se descompone frente el ataque de los agentes atmosféricos o biológicos, es impermeable al agua, no porosa, y tampoco forma barreras de vapor. Requiere poco mantenimiento, es resistente a heladas, sirve como aislante térmico y oculta grietas, fisuras e irregularidades en paredes o fachadas.

Tejado de pizarra de una casa rural en Valdeorras

La pizarra en Lugo

En la zona lucense, que dispone de varios yacimientos de la piedra negra: Quiroga, Mondoñedo, Pastoriza, Lorenzana, Pol, Fonsagraday Folgoso del Caurel. Los constructores y arquitectos han usado la pizarra como material de construcción desde hace siglos. La encontramos en pazos, monumentos, edificios, construcciones religiosas. Incluso en la misma Muralla de Lugo. Los propietarios de las viviendas y edificios en Lugo dan preferencia a piezas y formatos grandes como 70x50, 60x60 o 50x50cm, gruesas con un espesor hasta 1cm. Es una pizarra que requiere formación especializada en el proceso de la colocación. Las viviendas son principalmente de un estilo rústico y tradicional. Muchas de las cumbreras llevan engalletado, una técnica donde se colocan las piezas redondeadas por ambas partes intercaladas, de manera que destacan hacia los dos lados; chimeneas con revestimiento de pizarra, laterales y aleros con acabados de piedra o dibujos.

Tejado de pizarra en Lugo Iberdrola

La pizarra en La Coruña

La colocación de pizarra en los pueblos y ciudades marítimos de La Coruña tiene una larga tradición: El Monasterio de Monfero, La Domus, las viviendas de Alvedro en Culleredo, las viviendas adosadas en Santa Cristina en Oleiros son solo unos ejemplos de la utilización del material en la construcción en la provincia en el extremo noroeste de Galicia. Una razón de la amplia integración del material en las edificaciones serán las características idóneas para el clima. Frente al agua el comportamiento de la pizarra es inmejorable ya que es un material altamente impermeable, no poroso y tampoco forma barrera de vapor. La pizarra cubre tejados de faros, como el Faro de Prioriño Chico, situado en la entrada de la ría de Ferrol, resistiendo a las lluvias y convenciendo por su durabilidad, la densidad del material y su alta resistencia. En La Coruña se coloca pizarra rectangular de formatos grandes como 40x20, 40x22, 50x25 y formatos irregulares como la pizarra a granel, granel recortado. Además, se instalan formatos estándar 32x22 rectangular o redondeado.

Tejado en Coruña

La Pizarra en El Bierzo

La zona productora por excelencia se encuentra en la comarca del Bierzo en la provincia de León. Hay numerosos yacimientos pizarrosos de muy buena calidad y tonalidad oscura. En Ponferrada, Villafranca, y en todo el Bierzo se coloca pizarra en cubiertas, en fachadas de viviendas, edificios, monumentos, pazos, iglesias, castillos etc. El uso de la pizarra como material de construcción es tan antiguo como el nacimiento de la propia construcción en dicha zona. Muchos de nuestros mejores técnicos en CUFA provienen del Bierzo, han nacido con la cultura de la pizarra, la aman y la viven ejerciendo su profesión. El Castillo de los Templarios, El Castillo de Cornatel, la casa rural El Candil en Villafranca y muchas edificaciones más, forman ejemplos de la arquitectura con pizarra en el Bierzo. En viviendas se colocan formatos como 32x22 redondeada, rombo 40x30, pizarra a granel, granel recortado y formatos grandes como 70x50. Los colocadores crean acabados de pizarra en limas y aristas usando media piezas redondeadas (arista gallega). Es muy común hacer dibujos en fachadas y buhardillas, incluir pizarras de otros colores o disños tradicionales. Todo el mundo en El Bierzo usa pizarra: en la casa y en el jardín: bancos, bandejas, pasos, adornos, mesas, porches, marquesinas, etc. El uso de un material como la pizarra ha influido de manera notable en la cultura y en las tradiciones proporcionando un tipo de construcción sólida, inalterable, eficaz y autosuficiente.

Tejado en El Bierzo Casa Colgante de Cornatel

La Pizarra en el sur de España y Mediterraneo

La pizarra presenta un bajo coeficiente de transmisión del calor lo cual es importantísimo para climas cálidos, donde todavía no está muy extendido su uso. En los últimos años, gracias a nuevas tendencias arquitectónicas como la Passivhaus, casas modulares, casas de diseño en cubo etc., la construcción en el sur de España ha descubierto el atractivo del material. Entre el año 2018 y hoy hemos realizado ya varias construcciones con pizarra en Alicante, Valencia, Sevilla y Marbella. Desde CUFA fomentamos e impulsamos el uso de los materiales naturales y propios del país.

Tejado de pizarra en Barcelona

Ayudamos a nuevos clientes y arquitectos interesados conocer la pizarra, incluirla en proyectos y obras.

Entrada catalogada en la categoría: Trabajo en pizarra

Redactado por:

Este artículo ha sido visualizado: 2206 veces

Tags: cubierta de pizarra, rehabilitación, edificio, pizarra españa, cufa, reparación de cubiertas de pizarra, cubiertas de pizarra, cubiertas en españa, instalación y reparación de tejados, cubierta de pizarra, pizarra natural, colocar pizarra, pizarra gallega, condicionante, clima, situación, tejados coruña, tejados pizarra ourense, tejados pizarra ferrol, tejados pizarra lugo,


Comentarios

No existen comentarios


Entradas relacionadas

¿Por qué es importante revisar el estado de un tejado en otoño?

Instalación y mantenimiento de ventanas en una cubierta de pizarra

Ventajas de añadir un porche de pizarra a tu vivienda

Fachadas Ventiladas de Pizarra - Una apuesta para la construcción del futuro

COMPARTE